
El Frente Amplio se mantiene al frente en intención de voto para las elecciones del año que viene, superando por un pequeño margen a la suma de los partidos que integran la Coalición Multicolor, de acuerdo a la última encuesta de Cifra.
Sin embargo, en unos comicios donde algunos precandidatos empiezan a perfilarse como los favoritos de las internas, el sondeo señaló que hay un 15% que todavía no se definió o piensa votar en blanco o anularlo.
El relevamiento, que incluyó respuestas entre fines de octubre y principios de noviembre, demostró que el 44% de los uruguayos votaría al Frente Amplio, contra el 31% que elige al Partido Nacional, el 6% al Partido Colorado, un 2% a Cabildo Abierto, un 1% al Partido Independiente y un 1% que votaría “a la Coalición”.
De estos números se desprende que en los últimos dos meses el oficialismo incrementó sus adhesiones en un 4%, mientras que la oposición lo hizo un 2%, siendo Montevideo más favorable al FA y el Interior más propenso a la Coalición Multicolor.
Los precandidatos más elegidos
Al indagar de forma espontánea sobre los dirigentes que preferiría la gente como candidatos presidenciales, el más mencionado es el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, con el 20%, que de esta manera lidera la interna del FA, seguido por su par de Montevideo, Carolina Cosse, con el 9% y el senador Mario Bergara con el 1%, con un 5% que menciona a líderes frenteamplistas que no se postularían en las internas.
En cuanto al Partido Nacional, el que encabeza la lista es el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, con el 12%, seguido de lejos por la economista Laura Raffo con el 4%, la vicepresidenta Beatriz Argimón (que declinó su postulación) y el senador Jorge Gandini, con 1% cada uno.
Entre los demás líderes de la coalición, aparecen el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, con el 3%; con Robert Silva (Partido Colorado), sumando el 1%.
Fuente Ambito