
Elecciones 2023: dónde voto si soy extranjero y cómo consultar el padrón electoral
Después de la realización de las elecciones generales de octubre en Argentina, los votantes participarán de la segunda vuelta electoral, mejor conocida como el balotaje: ¿ dónde votan los electores extranjeros y qué cargos pueden elegir este domingo?
Según la Dirección Nacional de Población, hay 3.033.786 de personas nacidas en el exterior con DNI con proceso digital y residencia en Argentina.
El Código Nacional Electoral establece que los migrantes residentes en el país no pueden votar por cargos nacionales. Es decir, los extranjeros quedan exceptuados de la elección para presidente, vicepresidente, diputados y senadores de la Nación.
En Argentina, los electores que están habilitados a votar por cargos nacionales deben ser argentinos nativos desde los 16 años y desde los 18 para aquellos naturalizados, según la Ley 26.674 de Ciudadanía Argentina.
“Son electores los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad” que no estén inhabilitados por ley a emitir el voto, explica la normativa.
Sin embargo, dependiendo de la normativa vigente en cada provincia, los electores extranjeros pueden estar habilitados a sufragar por cargos provinciales y municipales en las elecciones de sus respectivos distritos.
Fuente Ambito