Las exportaciones laneras mejoraron un 7% interanual

El sector lanero viene recibiendo buenas noticias desde enero de este año con un aumento en sus exportaciones, no podría decir lo mismo la carne ovina que viene mermando desde comienzos de este año.

Según el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), que elabora un reporte mensual de las exportaciones de rubro ovino, durante enero y febrero Uruguay logró exportar un total de 6,7 millones de kilos de lana equivalente base sucia, la cual incluye lana sucia, lavada y peinada. Este resultado superó en un 52% los volúmenes del año anterior.

En tanto, en términos de valores, el sector logró vender un total de 24 millones de dólares, representando un aumento del 7% respecto al mismo período (enero y febrero) del año anterior.

Los principales destinos

Uruguay logró exportar a 31 diferentes destinos de lana y sus subproductos durante estos primeros dos meses. Entre los más importantes se encuentra China con el 47% del total exportado a ese país, lo que representa alrededor de 11,2 millones de dólares. El gigante asiático tuvo un aumento de 223% en su volumen exportado, por lo que su valor aumentó en un 142%.

En segundo lugar se encuentra Italia con el 13% del total exportado, rondando unos 3,2 millones de dólares. A este le sigue Alemania también con el 13% pero por 3 millones de dólares.

Malas noticias para la carne ovina

Al contrario de la lana y sus subproductos, la carne ovina llegó a exportar un total de 13,8 millones de dólares, lo que significó una merma del 11% respecto a enero y febrero del año pasado.

En términos de volumen también sufrió una baja. Durante estos primeros dos meses se logró exportar un total de 3,3 toneladas de carne ovina, lo que representó una merma del 14% respecto al mismo período del año 2023.

Brasil se mantuvo como principal destino con un monto de 5 millones de dólares un volumen de 38% de total exportado. Respecto al año pasado, las exportaciones a ese país aumentaron un 72%. Sin embargo, el de las malas noticias fue China que representó el 29% del volumen exportado por un total de 4 millones de dólares. Si se lo compara con el año pasado, las transacciones con el gigante asiático mermaron un 45%.

Fuente Ambito

Exit mobile version