Estados Unidos destronó a China como el máximo comprador de carne vacuna uruguaya

Estados Unidos fue el principal destino de exportación de la carne vacuna uruguaya, destronando a China por primera vez desde 2015, de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Según datos cerrados al pasado sábado 18, Uruguay realizó ventas al país norteamericano por 22,83 millones de dólares, contra 20,25 millones del gigante asiático, que en los últimos tiempos viene reduciendo sus importaciones.

La hegemonía de China en el mercado de carne vacuna comenzó en 2015, cuando comenzó comprando por encima del 40% y llegó a superar el 65%, quedando hoy en su volumen más bajo, con un volumen de 77.481 toneladas (41% del total), informó Blasina y Asociados.

En cuanto al promedio pagado por tonelada, este año es de 3.237 dólares para el gigante asiático, inferior a los 4.012 dólares de Estados Unidos.

¿Cómo es la relación comercial con Estados Unidos?

Estados Unidos fue en abril el tercer socio comercial de Uruguay, sólo superado por Brasil y China, concentrando el 13% del total de las colocaciones. Según el informe de comercio exterior de Uruguay XXI, el país norteamericano compró por 83 millones de dólares, un incremento del 49% a nivel interanual. Allí se destacó a la carne vacuna como el principal producto exportado, con un 59% de participación, seguido por la madera y sus derivados.

De hecho, si se analiza el nivel de ventas durante 2023 hacia el Usmca (acuerdo entre EEUU, México y Canadá), hubo un incremento de 10,5% interanual, con exportaciones de carne por 120,4 millones de dólares, un fuerte aumento del 137,2% comparado con 2022, de acuerdo a un estudio del Instituto de Negocios Internacionales (INI) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

En contraposición, si bien continuó como segundo socio comercial, China redujo un 22% interanual sus colocaciones en abril, por un total de 87 millones de dólares. Esa merma es mayor si se analizan las ventas de carne bovina, que cayeron un 34%, en buena parte debido a una caída de los precios del 25% interanual.

Fuente Ambito

Exit mobile version