Copsa se reúne con el MTOP para firmar el préstamo del BROU

La empresa de transporte, Copsa, se reunirá esta tarde con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para firmar el acuerdo que habilita el préstamo por parte del Banco República (BROU) y que tendrá que ser utilizado para pagar el sueldo adeudado a sus trabajadores, situación que detonó el conflicto en el transporte.

Este jueves se firmaría el convenio con el MTOP y luego con el BROU, según confirmó Subrayado, el cual tiene el objetivo de ser destinado al pago de los salarios adeudados a los trabajadores de la empresa.

El dinero a modo de adelanto del fideicomiso para el sector de transporte suburbano será para el pago de montos más antiguos como licencias, salarios vacacionales y complementarios, lo que generó el conflicto por parte de la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC).

Paro general el viernes

Un paro general de 24 horas en todo el transporte tendrá lugar este viernes, luego de que la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) apruebe la medida de fuerza, en el marco del conflicto en Copsa.

“Consideramos inadmisible que se siga dilatando el pago del salario”, señalaron desde la Unott mediante un comunicado, en medio de la falta de pago de la empresa, que se declaró insolvente y aguarda por un crédito del BROU.

El delegado del sindicato de Copsa, Andrés Martínez, anticipó en diálogo Subrayado que la medida de fuerza que realizan desde el lunes continuará este jueves, alcanzando las 96 horas de paralización, a lo que se sumará la huelga general del viernes.

“Lo que tenemos arriba de la mesa hoy es un supuesto pago el día viernes. Venimos escuchando el supuesto pago hace rato largo”, afirmó Martínez sobre el desarrollo de las negociaciones. Al justificar el llamado al paro de todas maneras, advirtió: “Como no tenemos garantías fidedignas de que esto va a ocurrir, la Unott plantea que se ponga este paro de 24 horas para el día viernes”.

Consultado sobre una eventual desactivación de la medida de fuerza, el gremialista aclaró que “tendría que haber una definición certera que el pago va a estar para todos los trabajadores”, por una deuda que se estima en alrededor de 800.000 dólares.

Fuente Ambito

Exit mobile version