Jorge Macri anunciará la puesta en marcha del plan educativo Buenos Aires Aprende

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri brindará este miércoles por la mañana una conferencia de prensa para explicar los alcances del plan educativo Buenos Aires Aprende para mejorar los aprendizajes en Lengua, Matemática y Educación Digital en las escuelas de la Ciudad.

La iniciativa comprende “un plan educativo intensivo a cuatro años, con metas claras y medibles a los primeros dos, para lograr un cambio profundo en la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad”, expresaron desde el Gobierno porteño.

De qué se trata BA Aprende

La política es una estrategia de planeamiento de la Ciudad sobre la base de la evidencia, que pone el foco en asignaturas como Lengua, Matemática y Educación Digital.

Tiene tres ejes. El primero de ellos es el denominado “Aprendizajes fundacionales” y apunta a nuevas estrategias educativas en Lengua y Matemática. En ese sentido, comprende un acompañamiento focalizado en 500 escuelas públicas y privadas para 70.000 alumnos, así como una jornada extendida: reformula la propuesta para acompañar el aprendizaje.

El segundo es “Innovación” y se centra en cómo se enseña y cómo se aprende tanto en alumnos como docentes. Para ello, propone una planificación de la formación y carrera docente, así como un punto denominado “Ciudad bilingüe” (un plan de inglés por niveles en secundaria con evaluación y resultado) y nuevos formatos de enseñanza en el nivel secundario.

El tercer eje es el de “Competencias digitales”, orientado a una alfabetización digital de los estudiantes. Incluye un plan integral de educación digital, con actualización curricular.

“A pesar de que los resultados de diferentes evaluaciones marcan que los alumnos de la Ciudad están el doble mejor que los del resto del país, el balance sigue siendo negativo: solo el 29% llega al último año de secundaria con los aprendizajes esperados (RA y APRENDER)”, sostienen desde la administración de Jorge Macri.

De acuerdo a datos de la Ciudad, al entrar a la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras. Y al terminar la secundaria, en Lengua, 3 de cada 10 estudiantes se encuentran en los niveles más bajos; mientras que en Matemática, 6 de cada 10 se encuentran en niveles bajos en el mismo año.

Fuente Ambito

Exit mobile version