• Reporte 24
  • Red Digital de Noticias
  • AFPress
  • Fundeco
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Opinion
    • Internacionales
  • AFPress
  • Red Digital de Noticias
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los gitanos trasladan a la Reina su preocupación por las familias que viven en chabolas y de la venta ambulante

1 abril, 2020
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los Reyes han continuado este miércoles con su ronda de llamadas y videoconferencias para conocer cómo está afectando la epidemia de Covid-19 a los diferentes sectores de la sociedad. Don Felipe ha

hablado con el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, para que le informara de la situación de las empresas catalanas, y con la Fundación Cotec, que lanzó un aviso a los innovadores para que diseñaran respiradores y compensaran la escasez. La Reina se ha puesto en contacto con el colectivo gitano, de alta vulnerabilidad, y ambos han llamado al Hospital Clínico de Madrid, que está participando en un ensayo de la OMS que prueba fármacos para curar la infección por Covid-19. Población gitana Ha sido el director de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez, quien ha explicado a Doña Letizia la situación de la población gitana en plena crisis sanitaria. Rodríguez trasladó a la Reina su preocupación por las familias que viven en asentamientos segregados y barrios altamente vulnerables. Dijo que unas 47.000 personas continúan viviendo en infraviviendas, y de ellas, más de 2.200, en chabolas y entornos segregados altamente degradados. Otro motivo de preocupación es la crisis económica de las familias que dependen de la venta ambulante para su supervivencia. El 47 por ciento de las personas gitanas ocupadas lo hacen por cuenta propia, y en su inmensa mayoría, en la venta ambulante. Finalmente, el director general ha expresado a la Reina su preocupación por las familias gitanas que se encuentran en situación de pobreza extrema y que están viviendo una situación de emergencia social, por eso es imprescindible que las ayudas lleguen cuanto antes a las personas más vulnerables. Según el Secretariado Gitano, la Reina «en un tono muy cercano, preocupado y amable, se ha interesado especialmente por la situación educativa, en general y en concreto en esta crisis, de los niños y niñas gitanos y de los planes en marcha para conseguir paliar la brecha educativa y digital y «que nadie se quede atrás»«. Además, Doña Letizia emplazó al director de la fundación para una nueva conversación dentro de unas semanas para una nueva valoración. Producir respiradores En la videoconferencia que mantuvo el Rey con los responsables de la Fundación COTEC, que estaban en diferentes puntos de España, le expusieron los resultados del desafío que lanzó esta fundación a los innovadores españoles para que buscaran soluciones a la escasez de respiradores y otros materiales sanitarios. Lo hicieron a través de un tuit lanzado el 12 de marzo, que fue leído por dos millones de personas, y un grupo de expertos en WhatsApp, integrado por ingenieros, emprendedores, clínicos y aficionados al diseño y a la impresión digital («makers»). La llamada plataforma Aire (Ayuda Innovadora a la Respiración), que tiene cuenta en Twitter (@AIRE_covid19) y un foro técnico en el que participan cerca de 4.000 profesionales de todo el mundo, tiene cuatro líneas de trabajo que cuentan con el apoyo de los Ministerios de Ciencia, Industria y Sanidad. 1. Apoyo a la comunidad maker para fabricación doméstica de EPIs: más de 10.000 voluntarios coordinados por miembros de la plataforma AIRE han fabricado y distribuido cerca de 400.000 viseras de protección. 2. Reingeniería de equipos y dispositivos para darles nuevo uso: entre otras aportaciones han traído a España una técnica para dar ventilación a cuatro pacientes con un único respirador. 3. Diseño de respiradores abiertos, de bajo coste y escalables: hay cerca de 50 proyectos de respirador en marcha. Los más avanzados son los de Málaga y Oviedo cuyos representantes participaron en la videoconferencia con el Rey. 4. Capacitación de la industria española para fabricación de equipos y dispositivos. La iniciativa de Cotec ha sido seguida por numerosos países del mundo y puesta como ejemplo de respuesta ciudadana por la Comisión Europea. En la videoconferencia con el Rey participaron la presidenta de Fundación Cotec, Cristina Garmendia; el director, Jorge Barrero, y los expertos César García, José Miguel Guzmán y Marcos Castillo. El ensayo del Hospital Clínico de Madrid Los Reyes también han mantenido esta mañana una videoconferencia con el equipo médico el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que es el primer hospital de España y segundo del mundo que participa en el ensayo global puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS), llamado Solidaridad, para descubrir un tratamiento eficaz contra el COVID-19. En la videoconferencia participaron el director gerente del Clínico, José Soto Bonel; el director de la Fundación de Investigación Biosanitaria del hospital, Antonio Portolés Pérez, que coordina la participación en el proyecto «Solidaridad» de la OMS; el director médico, Julio Mayol Martínez, y el jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital, Miguel Sánchez García. Con aproximadamente el 15 por ciento de los pacientes con COVID-19 sufriendo enfermedades graves y los hospitales saturados, se necesitan desesperadamente tratamientos. En lugar de crear fármacos nuevos, cuyo desarrollo puede durar años, el objetivo es probar medicamentos que ya se utilizan para otras enfermedades y son seguros. El ensayo, que podría incluir a miles de pacientes en docenas de hospitales, supone un esfuerzo sin precedentes y se basa en la coordinación para recopilar datos científicos sólidos rápidamente durante una pandemia. Los tratamientos que se están evaluando incluyen terapias de fármacos aislados o combinados, con efecto antiviral o antiinflamatorio, incluyendo la terapia convencional del centro y añadiendo una de las siguientes opciones: Hidorixcloroquina, Lopinavir/Ritonavir, Lopinavir/Ritonavir + Interferón beta 1a, o Remdesivir.

FUENTE DIARIO ABC:

https://www.abc.es/espana/casa-real/abci-gitanos-trasladan-reina-preocupacion-familias-viven-chabolas-y-venta-ambulante-202004011447_noticia.html

Previous Post

Las Claras de Aguilar (Palencia) endulzan el trabajo de «los ángeles» que luchan contra el Covid-19

Next Post

Real Madrid piensa bajar los sueldos

Related Posts

Sin categoría

¡Hola mundo!

2 marzo, 2021

Riots Report Shows London Needs To Maintain Police Numbers, Says Mayor

2 febrero, 2021

Trump Is Struggling To Stay Calm On Russia, One Morning Call At A Time

1 febrero, 2021

Republican Senator Vital to Health Bill’s Passage Won’t Support It

31 enero, 2021

Rap group call out publication for using their image in place of ‘gang’

30 enero, 2021

Barack Obama and Family Visit Balinese Paddy Fields During Vacation

29 enero, 2021
Next Post
Las prohibiciones que nos han rodeado

Real Madrid piensa bajar los sueldos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
Facebook Twitter Youtube RSS
Por la fecha 7 se enfrentarán Sassuolo y Monza

Por la fecha 7 se enfrentarán Sassuolo y Monza

2 octubre, 2023
Banco Central, dolarización, inflación y FMI fueron los ejes del debate económico

Banco Central, dolarización, inflación y FMI fueron los ejes del debate económico

2 octubre, 2023
Currently Playing

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

Capitanich inauguró obras en el aniversario de Las Palmas

00:02:37

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In