Alberto Fernández despidió a Sergio Denis: “Quedará para siempre”

Tras más de un año de agonía, el cantante Sergio Denismurió este viernes en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires. Tenía 71 años y

estaba en coma desde marzo pasado, cuando sufrió una dura caída durante un show en Tucumán.

Al conocerse la noticia, en redes se multiplicaron los mensajes de despedida, a los que se sumó el presidente Alberto Fernández. A través de cuenta de Twitter, el jefe de Estado expresó su “tristeza” y envió sus “condolencias a la familia y amigos”.

“Un artista que quedará para siempre en nuestra memoria colectiva por haber musicalizado momentos imborrables de nuestras vidas”, afirmó el mandatario al referirse al cantautor.

Con mucha tristeza despedimos a Sergio Denis, un artista que quedará para siempre en nuestra memoria colectiva por haber musicalizado momentos imborrables de nuestras vidas. Mis condolencias a su familia y amigos.

— Alberto Fernández (@alferdez) May 15, 2020

Hincha fanático de Racing, el club de sus amores también le dedicó un emotivo mensaje.

Lamentamos profundamente el fallecimiento de Sergio Denis, reconocido hincha de Racing, y acompañamos a su familia y amigos ante tanto dolor y tristeza.

— Racing Club ? (desde ?) (@RacingClub) May 15, 2020

También compartió un video de la hinchada entonando uno de los clásicos del cantautor.

Penal para Racing ?, Walter lo cambia por gol ⚽️ y la Número 1 alienta con tu melodía ?, camino a la gloria en la Supercopa 8️⃣8️⃣⁣
#AdiósSergiopic.twitter.com/X8OeKNcsTQ

— Racing Club ? (desde ?) (@RacingClub) May 15, 2020

Nacido en 1949 en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, bajo el nombre de Héctor Omar Hoffmann, este descendiente de alemanes inició su carrera en la década del ’60 en una banda local llamada “Los Bambis”, que llegó a registrar un disco.

Fue precisamente esa grabación en la que se basaron los directivos de la compañía CBS para vislumbrar el potencial de Denis para iniciar una carrera como solista, la cual tuvo su puntapié inicial en 1969 con la canción “Te llamo para despedirme”, escrita por Francis Smith.

El boom de algunos programas ómnibus como el recordado “Sábados circulares” de Pipo Mancera, por donde pasaban numerosos shows musicales, y envíos especializados como “Casino Philips” reprodujeron la imagen a gran escala de este nuevo fenómeno de la canción romántica por todos los hogares.

Al igual que pares como Sandro y Palito Ortega, Sergio Denis también incursionó en el cine, en una película pensada para él, cuando en 1972 protagonizó “Te llamo para despedirme”, junto a Luis Brandoni y Alicia Bruzzo; sin embargo no logró gran continuidad en ese rubro.

Fue en aquellos años también que logró llenar por primera vez el Teatro Ópera, un hito para un cantante romántico en 1974.

“Cómo estás, querida”, “Cada vez que sale el sol”, “Un poco loco”, “Gigante, chiquito”, “La humanidad” y “Te quiero Argentina” son algunos de los títulos que lograron un gran impacto popular, coreados inclusos por quienes no son grandes conocedores de su obra, ni del género.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version