• About
  • Advertise
  • Careers
miércoles, febrero 1, 2023
No Result
View All Result
Reporte 24
  • Home
    • Home – Layout 1
  • Home
    • Home – Layout 1
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se acabó el suspenso: No hay veto y Presidente Piñera decide promulgar ley que limita la reelección de autoridades

by Redacion RDN
3 julio, 2020
in Chile
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Presidente Sebastián Piñera puso fin al suspenso y decidió promulgar la reforma constitucional que pone límite a la reelección de autoridades, pese a los llamados desde su propio sector a

introducir un veto al proyecto.

Este viernes a las 23:59 horas vencía el plazo para que el Presidente tomara una decisión, pero en definitiva Sebastián Piñera optó por dar una fuerte señal política y firmó la ley en una ceremonia en La Moneda, junto a los ministros del comité político y acompañado vía telemática por los presidentes del Senado, Adriana Muñoz (PPD), y de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen (RN).

Artículos Relacionados

3 julio, 2020

Van Rysselberghe: “Si el Gobierno decide vetar el límite a la reelección, desde la UDI lo respaldamos” 

por El Mostrador

3 julio, 2020

El dolor de cabeza del límite a la reelección: Gobierno estira el suspenso hasta final del plazo respecto al veto o promulgación

por El Mostrador

1 julio, 2020

Idea de veto a ley que limita reelección de autoridades divide aguas políticas y La Moneda mantiene el suspenso

por El Mostrador

El tema se había transformado en un dolor de cabeza para La Moneda que se encontraba bajo presión, considerando que desde el  interior de Chile Vamos -especialmente la UDI que presionó hasta último minuto y el mundo municipal- se pedía un veto para permitir a un centenar de alcaldes y 700 concejales competir en las próximas elecciones.

De acuerdo con la reforma promulgada, los diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos; mientras que los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período.

“Contribuye al perfeccionamiento de nuestra democracia”

En su discurso, Piñera recordó que el límite a la reelección formaba parte de sus compromisos en materia de reformas políticas, junto a la reducción de la dieta parlamentaria y del número de congresistas. Además, argumentó que el límite a las reelecciones indefinidas “contribuye al perfeccionamiento de nuestra democracia”, porque permite “facilitar una mayor renovación y oxigenación en los cargos de elección popular; una mayor igualdad de oportunidades en la postulación de cargos de elección popular para todos los ciudadanos; e interpretar y dar respuesta a una amplia y profunda demanda ciudadana por mayor renovación, participación y transparencia”.

En tal sentido, recordó que la reforma se hace realidad después de muchos años de tramitación. “Las primeras iniciativas se remontan al menos al año 2006. El año 2012, durante nuestro Primer Gobierno, se aprobó en la Cámara de Diputados. Este año, esta Reforma Constitucional fue aprobada por una amplia mayoría en el senado, y en su tercer y último trámite legislativo, fue aprobada por una amplia mayoría de 136 diputados de todas las fuerzas políticas. Esta es una verdadera Política de Estado. Por estas razones, y pensando sólo en el mejor y permanente interés de Chile y de los chilenos, procedo hoy a promulgar esta Reforma Constitucional”, remarcó.

La idea del veto además estuvo marcada por el debate entre el Ejecutivo y el Congreso, y que motivó el anuncio de la instalación de un comité para supervigilar los procedimientos legislativos sobre las admisibilidades de proyectos -cuya materialización sigue en suspenso- que encendió los ánimos entre ambos poderes del Estado.

Pero La Moneda evitó segur ahondando en esta controversia, aunque en su intervención el Mandatario no dejó pasar la oportunidad de dejar algunos mensajes: primero que “no hay democracia sin separación de los Poderes del Estado y sin que los distintos poderes del Estado respeten estrictamente la Constitución y las leyes, y las atribuciones de los otros Poderes del Estado”.

En segundo término, remarcó que “la misión del Ejecutivo y el Parlamento, del gobierno y la oposición, no es enfrentarse ciega y destructivamente”. Y finalmente señaló que “todos los ciudadanos debemos cumplir la Constitución y las leyes. Pero muy especialmente quienes somos autoridades”, en una directa alusión al Parlamento.

Redacion RDN

Redacion RDN

Next Post

CNTV respondió a oposición por queja de falta de pluralismo político en matinales: aseguran que necesitan recursos para fiscalizar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Category

  • Argentina
  • Argentina
  • Brasil
  • Chaco
  • Chile
  • Deportes
  • Deportes – RDN
  • Economia
  • Economia – RDN
  • El Campo
  • Empresas
  • España
  • Espectaculos
  • Gremiales
  • Info General RDN
  • Informacion General
  • Internacionales
  • Internacionales – RDN
  • Julio Molisano
  • Nacionales
  • Nacionales – RDN
  • Opinion
  • Policiales
  • Politica
  • Salud
  • Salud RDN
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sociedad – RDN
  • Tecnologia
  • Tecnologia RDN
  • Turismo
  • Uruguay
  • Usa
  • Videos

Site Links

  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In