El hidrógeno verde de Paysandú será para exportación

9 de junio 2023 – 18:46

El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, anticipó que la producción de la planta uruguaya se venderá a Europa.

El hidrógeno verde que produzca la planta de Paysandú será exportado desde Uruguay hacia Europa.

El hidrógeno verde que produzca la planta de Paysandú anunciada recientemente por el presidente Luis Lacalle Pou estará destinado para la exportación, según confirmó el titular de Ancap, Alejandro Stipanicic, al brindar detalles del proyecto que involucra la mayor inversión en la historia de Uruguay.

Si bien los combustibles sintéticos son más caros que los fósiles, Stipanicic destacó que Europa “está dispuesta a pagar más dinero para descarbonizarse”, por lo que admitió a Radio Carve que dentro de unos años “es esperable” que la producción del proyecto en el que la empresa HIF Global desembolsará unos 4.000 millones de dólares “quede para la exportación y no el mercado local”.

El presidente de Ancap reconoció que los trabajos en el sector comenzaron en 2008, aunque en 2020 la empresa estatal cambió el foco para “desarrollar conocimiento sobre hidrógeno y combustibles para la transición energética”. Sobre ese punto, agregó que también se enfocó “en el conocimiento del mar, que es muy importante por la explotación petrolera” y anticipó: “Por primera vez Uruguay tendrá todos los bloques en el mar bajo contrato petrolero”.

Al referirse a los detalles de proyecto, que prevé instalar un electrolizador alcalino de 1 GW de potencia y la instalación de 2 GW de generación eléctrica renovable adicional en el país, Stipanicic expresó: “En un momento pico la demanda de energía eléctrica de Uruguay es de 2,4 GW. Así que este proyecto requiere casi lo mismo”.

Uruguay se posiciona a nivel mundial por el hidrógeno verde

El país se convirtió en el principal productor de hidrógeno verde a nivel regional y se perfila a nivel internacional por contar con importantes fuentes de energía eólica y solar. Sobre ese punto, Stipanicic expresó: “Sol y viento hay en todos lados, pero no en todos lados hay en la cantidad y calidad que hay en Uruguay”.

Esas ventajas, argumentó, “posicionan al país como potencial productor de energía eléctrica renovable para producir hidrógeno verde, al punto de estar entre los mejores del mundo”. A eso, sumó “el interés de empresas internacionales por capturar las 145 mil toneladas al año de CO2 que emitimos”.

Finalmente, consultado acerca de por qué se eligió a Paysandú para la planta que contempla una inversión histórica, brindó varias razones, entre ellas la logística. “El muelle que estamos remodelando permite salir desde Paysandú a Nueva Palmira, Montevideo y el mar. La salida logística ya está solucionada con infraestructura que posee Ancap”, destacó.

Fuente Ambito

Related Posts

Next Post

Busca Notas por fecha

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.