
El interés de los uruguayos en la ciencia y la tecnología se incrementó más del 100% durante los últimos años, con gente que percibe estas áreas como útiles, atractivas y prestigiosas, de acuerdo a los datos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), dependencia que durante 2023 invertirá 48 millones de dólares para apoyar el fondeo de unos 90 proyectos en el país.
La cuarta Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimientos (CTIE) demostró que el porcentaje de personas que se interesan en el área paso de 7% en 2014 a 17% en 2021, es decir que más del doble de los uruguayos empezó a mostrar atracción por estas áreas, en un contexto donde el gobierno trata de atraer talento tecnológico.
A su vez, en el relevamiento quedó reflejado que el 76% de la población considera que lo que se investiga en Uruguay es de utilidad para las necesidades del país, mientras el 64% cree que la profesión científica es atractiva y 7 de cada 10 piensan que es prestigiosa.
El presidente de la ANII, Flavio Caiafa, destacó además que más del 70% de los uruguayos considera que en el país hay empresas innovadoras. “Incluso, el 33% manifestó conocer emprendimientos”, resaltó en diálogo con Comunicación Presidencial.
En ese sentido, destacó que en los últimos años “los emprendimientos de base científica y tecnológica han adquirido una relevancia importante”. Al respecto, opinó que “este tipo de empresas son fundamentales para acercar la innovación a las personas y los mercados”.
Al consultarle a la gente qué palabras se asocian a la ciencia, una de las más mencionadas es “innovación”, según precisó la ejecutiva de Evaluación y Monitoreo, Lucía Monteiro, quien destacó que muchos uruguayos asisten a espacios abiertos vinculados a la ciencia, como el Zoológico y el Jardín Botánico (60%) o el Día del Patrimonio (46%).
La ANII aumentó el apoyo a proyectos de investigación
La ANII informó en abril pasado que los fondos Clemente Estable y María Viñas destinarán hasta 1,9 millones de pesos con el objetivo de financiar proyectos de investigación básica y aplicada, lo que constituye un aumento en lo que refiere al apoyo económico destinado a los investigadores.
En aquel momento, la entidad explicó que los proyectos deben ser completados en un plazo no mayor a tres años, con el agregado de que las iniciativas vinculadas al Fondo María Viñas que cuenten con aportes financieros por parte de una empresa u organización podrán acceder a un monto adicional de 380.000 pesos.
Fuente Ambito