
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará unos 36 proyectos de inversión en distintos departamentos del Uruguay.
El representante del BID en el país, Luiz Ros, destacó al Uruguay como “un laboratorio de innovación”, donde los buenos resultados pueden replicarse en otros países de la región.
Las palabras del representante del banco se desprenden de su discurso de este viernes en Torre Ejecutiva, en el marco de la firma del convenio marco de adhesión para la ejecución del Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de Gestión Fiscal de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes, instancia apoyada por el BID, y que contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, entre otros jerarcas del gobierno.
El funcionario del BID remarcó que el banco de desarrollo “impulsará” el convenio firmado, y que entre los 36 proyectos, algunos entrarán por fondos concursables que premiarán a los que estén alineados con la agenda de “equidad, diversidad, y de cambio climático” que propone el banco.
“Son 40 años de apoyo del banco a este programa, esto marca un socio de largo plazo con el país”, señaló Ros, quien agregó que el convenio permite “fortalecer la gestión fiscal a nivel de las intendencias” y trabajar en “obras estratégicas”.
Ros indicó que “es muy importante para construir un país el trabajar muy cerca de las intendencias”, y que este programa inaugura “una nueva etapa” en la cual “se traen temas transversales” que “están muy alineados con la agenda del banco, pero también del país”.
Asimismo, manifestó que el actual convenio mejorará la situación fiscal de los departamentos y su sustentabilidad fiscal, pero también la “agenda de digitalización” del Estado.
Los fondos a los gobiernos departamentales aumentaron a 130 millones de dólares en 2023
El director de la OPP y exministro de Economía, Isaac Alfie, explicó que los fondos destinados a los gobiernos departamentales aumentaron a 130 millones de dólares en 2023, cuando era de 111 millones de dólares en 2019.
A su vez, estos pasaron a representar el 21,5% del total de los recursos transferidos, cuando antes de la pandemia eran del 20%. De los 50 millones de dólares en fondos adicionales destinados a las comunas, un 40%, es decir, 20 millones de dólares, fueron destinados a obras.
Fuente Ambito