El poder adquisitivo de los salarios crecerá en 2024, anticipó el gobierno

22 de diciembre 2023 – 21:01

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social proyectó una mejora para el año que viene y destacó los hitos en materia laboral de este 2023.

Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social, anticipó un crecimiento del poder adquisitivo de los salarios para 2024. 

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) anticipa un crecimiento del poder adquisitivo de los salarios para el año que viene, mientras destacó que ya existe una mejora de ese indicador en promedio, en línea con la décima ronda de Consejos de Salarios.

“El 90% de los trabajadores ya recuperaron o recuperarán en 2024 el poder adquisitivo de sus salarios y, en muchos casos, tendrán además un crecimiento de su poder adquisitivo”, expresó el ministro Pablo Mieres, al encabezar el balance anual de la cartera que encabeza, donde valoró que el salario mínimo no disminuyó durante la gestión, sino que creció en promedio un 1,2%.

Al ponderar la gestión, durante una conferencia de prensa junto al subsecretario de la cartera, Mario Arizti, resaltó que este año se dio una recuperación sostenida del empleo, con 39.500 trabajadores en seguro de paro, la menor cantidad registrada desde marzo de 2015.

A su vez, Mieres señaló que la tasa de desempleo está en un promedio de 8,2%, es decir “significativamente más baja que en el año 2020, con un 10,5%”, mientras precisó que “los puestos de trabajo siguen en aumento y la cifra actual es similar a la de 2016 y la tasa de actividad también logró registros similares a los de 2015”.

Finalmente, resaltó que el indicador de informalidad se ubica en el 22%. “Está todavía por debajo del promedio previo a la pandemia, lo que representa más trabajadores con derechos a la seguridad social”, sostuvo el ministro.

En 2023 hubo avances en materia laboral en el Parlamento

Por otra parte, Mieres realizó un balance de los hitos de este año y destacó la aprobación de la reforma de la seguridad social en abril. “Resuelve uno de los grandes problemas del país sobre la sostenibilidad del sistema previsional”, valoró.

Para el jerarca, la normativa se rige por “criterios de equidad y de participación social”, mientras apuntó que “permite garantizar la seguridad social de las futuras generaciones y disponer de recursos para atender otras prioridades”.

En la misma línea, indicó que se aprobó “una ley que garantiza la viabilidad a la Caja Bancaria, la cual afrontaba dificultades financieras y patrimoniales”.

Finalmente, destacó la aprobación en el Parlamento de la reforma de la Ley de Negociación Colectiva, que incluyó medidas ligadas a las observaciones que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) había señalado a Uruguay en 2008.

Fuente Ambito

Related Posts

Next Post

Busca Notas por fecha

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.