La actividad económica cayó un 3% desestacionalizado

29 de febrero 2024 – 16:55

El Banco Central del Uruguay publicó el indicador mensual, que reflejó una reducción del PIB en el cierre de 2023.

El IMAE del Banco Central del Uruguay reflejó que la actividad económica cayó un 3% en diciembre.
Foto: BCU

La actividad económica retrocedió un 3% desestacionalizado en diciembre, empañando la mejora del PIB del mes anterior y cerrando el año a la baja, de acuerdo a los datos del Banco Central del Uruguay (BCU).

Así surge del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) del BCU, cortando la tendencia de los últimos meses. La cifra representa una baja del 0,9% a nivel interanual y empuja a la baja el dato final de 2023 sobre el PIB. De todas maneras, la tendencia-ciclo sigue siendo positiva, en el orden del 0,2%, aunque revisada a la baja desde el 0,5% de noviembre.

Proyectando los datos del indicador que proporciona una medida de la evolución de la actividad económica del país en el corto plazo, se espera una mejora del 1,5% interanual del PIB en el cuarto trimestre, según confió el economista de CPA Ferrere, Nicolás Cichevski.

De acuerdo a su análisis, el PIB se habría incrementado en un 0,1% durante 2023, cumpliendo las previsiones de un magro crecimiento.

Para 2024 se espera una mejora de la actividad económica

Más allá de este dato, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé para 2024 un incremento de alrededor del 3,5% del PIB, con un mercado laboral dinámico y una inflación dentro del rango meta.

A su vez, la ministra Azucena Arbeleche expuso días atrás la mejora de la actividad económica, que finalizó en un 3,6% más que en 2019.

A eso se suman las proyecciones que permite realizar el Índice Líder de Ceres (ILC), que se encuentra en fase de crecimiento hace cuatro meses de manera consecutiva, luego del 0,2% de enero.

Vale resaltar que el ILC funciona como un predictor del nivel de actividad, de manera que lo esperable es una mejoría durante un 2024 donde se esperan factores positivos ligados al fin de la sequía y la reducción de la diferencia cambiaria con Argentina, así como el impulso del pleno funcionamiento de UPM 2.

Fuente Ambito

Related Posts

Next Post

Busca Notas por fecha

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.