
Con el reclamo de una mejora presupuestaria en la próxima Rendición de Cuentas, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) anunció un paro de 24 horas para este miércoles 21 de junio, que incluirá una movilización para exigirle al gobierno mayor inversión en el área.
Las agrupaciones ratificaron que la medida afectará a instituciones públicas y privadas. La protesta incluirá una marcha desde la explanada de la Universidad de la República (Udelar) hasta el edificio de Presidencia en Ciudad Vieja para elevar sus pedidos a la administración que encabeza el presidente Luis Lacalle Pou, en un sector que tiene uno de los salarios más actualizados.
Por medio de un comunicado, desde la CSEU insistieron en que reclamarán por “el 6% del PBI para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (UdelaR)”. En cuanto a asignaciones presupuestarias, insistirán por “el 1% del PBI para investigación y desarrollo”.
La medida de fuerza, que cuenta con el apoyo de numerosas agrupaciones, incluye consignas “contra la privatización y la mercantilización de la educación pública”, además de “por salario igual a media canasta familiar” y “la creación de cargos suficientes por institución; y por partidas para mantenimiento edilicio”.
Pablo Da Silveira anticipó que la Rendición de Cuentas no contempla aumento a docentes
El ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, adelantó días atrás que no está previsto que en la Rendición de Cuentas se incluya un aumento para los salarios de los docentes. Al argumentar en ese sentido, sostuvo que los trabajadores de la educación “pasaron a ser un grupo privilegiado” en Uruguay.
“Los docentes en materia salarial fueron muy bien tratados por este gobierno, pero sí hacen falta más recursos”, admitió en aquel momento en el programa Quién es Quién. “En mi ministerio hay gente que gana menos que el salario docente”, cuestionó el titular de Educación y Cultura, al negar un incremento salarial.
Finalmente, al referirse a cuestiones presupuestarias, afirmó: “No es verdad que se esté gastando menos en educación. Son cálculos rengos”. Al respecto, señaló que “los docentes tuvieron uno de los mejores acuerdos de salarios que tuvieron los trabajadores de todo el país”.
Fuente Ambito